Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de la energía reactiva o lo has visto reflejado en tu factura de la luz de tu empresa o negocio, pero, ¿sabes realmente qué es y cómo se aplica? Si preguntásemos a un ingeniero o técnico electricista por la definición de energía reactiva incluirá términos como redes sinusoidales, armónicos, efecto Joule…con los que no estamos familiarizados dificultándonos la compresión del significado y misión de la misma. A diferencia de la energía activa que se transforma íntegramente en trabajo o en calor y se mide en kWh, la energía reactiva: ✓ No se consume ni sirve para calentar. ✓ Se mide en kVArh ( kilo voltio-amperio reactivo hora) . ✓ Se asocia a todos los aparatos que para su funcionamiento precisen de una bobina (es decir aquellos que funcionan con motores o transformadores) alimentados en corriente alterna (la intensidad cambia de sentido de circulación, esta va y viene de nuestro consumo a la red 50 veces por segundo).
21
Ago '15
1
Respuestas
http://circutor.es/es/formacion/energia-reactiva ¿Necesitas asesoramiento sobre cómo afecta la ENERGÍA REACTIVA a tu instalación y a tu factura? Consúltanos sin compromiso. Tenemos la mejor solución para ti y tu negocio.
1 Comentarios